miércoles, 20 de mayo de 2009

Parquímides de Turia


Gran filósofo presocrático nacido en el siglo VI a.C. (según se cree) en la ciudad de Turia, cerca de Sibarias, de la Magna Grecia.

Dentro de las principales aportaciones que Parquímides hizo a la filosofía clásica, se encuentras sus estudios sobre el origen del cosmos y de la vida humana.
Parquímides concebía el Universo como una gran bola de masa compactada y lanzada al espacio por una fuerza a la cual denominó el Essus, o Eso. Dicha fuerza era el eje rector de todo lo creado, ya que a él llega todo lo no creado, lo procesa y de alguna manera avienta al cosmos todo como creación para volver a retornar a él. Un círculo perfecto. Se podría decir de otra manera que el Universo es lo que resulta del proceso de digestión del Eso.

Sus ideas han inspirado a lo largo de siglos a muchos autores pos-modernos de libros de autoayuda como el famoso Daniel Café, quién redactó: "Por qué el mundo es una mier..." o el célebre best-seller de la autora Gabriela Barjas "El ser humano como escoria: aprenda a amarse aceptando quien es".

Poco sería del mundo actual sin la gran aportación del gran filósofo presocrático Parquímides de Turia.


Parquímides es confundido con otro filósofo llamado Parménides (imagen), y es una equivocación un tanto...curiosa, ya que Parménides no concibió lo que nuestro querido Parquímides; ni siquiera una aproximación. Para saber más de Parménides, pueden consultar la enciclopedia Wikipedia... para saber de Parquímides,... sólo deben ver a su alrededor.




(Perdonen la falta de inspiración,... la siguiente vez será mejor)

3 comentarios:

  1. Bienvenida, sabia compañera de mentiras.

    ResponderEliminar
  2. Según yo tenía entendido, Parquímides no era de turia, sino de la remota ciudad de adefesio. Como sea, no importa mucho, pues en su época no había credencial para votar.

    Sobre su teoría cosmologica, me da gusto que la hayas compartido, porque yo no tenía el gusto de conocerla. Sin embargo, me he dedicado a estudiar su cosmogonía y su epistemología, mismas que aparecen en su famoso poema: "Poema de Parquímides (de adefesio)", el cual, si me invitan a participar en este blog, les compartiré con gusto.

    Para muestra del poema:

    "Proemio.

    Llevóme el carruaje jalado
    por ciento cincuenta caballos
    hasta las puertas del Olimpo
    en un vuelo alto, ¡muy alto!

    Recibióme la portera
    quien me llevó con la sirvienta,
    sobrina de Hades y Yebra,
    vecina de doña Ifigenia.

    Pasóme a la sala de espera
    decorada con cuadros divinos
    de diosas y dioses con vinos,
    ancianos, titanes y píos.

    Llamóme por fin la duquesa
    la diosa, disculpen la errata
    y dióme sentencia sensata
    sobre el ser y la naturaleza."

    ResponderEliminar
  3. Me parece que tendrás que hacer esa petición al estimadísimo y renombrado Sr. Lalo, creador y administrador de este blog de mentirosos ;)

    ResponderEliminar